Un proyecto de Hacking Ético consiste en una Auditoría de Seguridad controlada en los sistemas informáticos de una empresa, de la misma forma que lo haría un intruso o pirata informático pero de forma ética, previa autorización de un convenio de confidencialidad por escrito.

El resultado es un informe donde se identifican los sistemas en los que se ha logrado penetrar y la información confidencial y/o secreta conseguida.

Comprende un conjunto de metodologías y técnicas para realizar un diagnóstico integral de las debilidades de los sistemas informáticos de la organización. Consiste en un modelo que reproduce intentos de acceso a cualquier entorno informático de un intruso potencial desde los diferentes puntos de entrada que existan, tanto internos como remotos. Detectando las debilidades de la organización antes de que se produzcan los ingresos indebidos de intrusos.

Actualidad de Seguridad

1*KDZTfB2dvoNUgqc3AVqDAQ

Top 15 – Vulnerability Scanners

Existe una gran cantidad de herramientas para realizar pruebas de vulnerabilidades. Es por ello que te comparto un listado con las 15 herramientas más conocidas.
netflix-phishing-2

Tu cuentá fue suspendida – Netflix

Acabo de recibir un correo, y antes de realizar algún tipo de comentario o referencia quiero anticipar que se trata de un Phishing y vamos a intentar identificarlo. Ahora tratemos…
image

Cómo crear reportes con BlackStone Project 2.0

Como alguien que ha pasado años trabajando en Pentesting y la Seguridad Informática, entiendo lo esencial que es crear reportes efectivos al finalizar una auditoría de seguridad. Después de todo,…
metasploit-meterpreter

Metasploit en Docker

En este pequeño How-To te voy a mostrar como es posible ejecutar la herramienta de explotación de vulnerabilidades más utilizada como es Metasploit en un contenedor con Docker. Metasploit Metasploit…
Daniel Maldonado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.