Como alguien que ha pasado años trabajando en Pentesting y la Seguridad Informática, entiendo lo esencial que es crear reportes efectivos al finalizar una auditoría de seguridad. Después de todo, el informe final no es solo un requisito más; es la traducción de todo nuestro trabajo técnico a un documento que tiene que ser claro, preciso, y útil para cualquier audiencia. Aquí es donde entra BlackStone Project 2.0, una herramienta que está revolucionando la forma en que los profesionales de seguridad gestionan sus reportes de auditoría.

¿Qué es BlackStone Project 2.0 y por qué debería importarte?
Si estás en el mundo del pentesting, lo más probable es que pases más tiempo de lo que te gustaría generando reportes tras una auditoría de seguridad. El proceso manual de recopilar vulnerabilidades, clasificarlas por gravedad, documentar recomendaciones y presentar todo esto de manera clara puede ser una tarea ardua. BlackStone viene a cambiar esto, automatizando gran parte del proceso de creación de reportes de auditoría. Esta herramienta te permite organizar tus hallazgos, generar tablas de criticidad, añadir recomendaciones, e incluso buscar subdominios y correos electrónicos asociados a una empresa. Todo lo que necesitas para generar un informe de auditoría está en un solo lugar.
¿Cómo funciona BlackStone? Instalación y despliegue
Para comenzar a utilizar BlackStone Project 2.0, solo necesitas seguir un par de pasos sencillos para instalarlo en Kali Linux o en un sistema Linux. Puedes clonarlo desde su repositorio en GitHub, ejecutar el instalador y luego reiniciar el sistema. Lo que me gusta de BlackStone es que, a pesar de ser una herramienta muy completa, el proceso de instalación es sencillo y directo.
- Paso 1: Clona el repositorio y ejecuta el instalador.
cd /opt
git clone https://github.com/micro-joan/BlackStone
cd BlackStone
chmod +x installer.sh
./installer.sh
- Paso 2: Reinicia el sistema y vuelve a correr el instalador.
(reboot system)
cd /opt/BlackStone
./installer.sh
- Paso 3: Ejecuta el comando
blackstone
desde la terminal o usa el ícono en tu sistema operativo.

Generación de reportes: Lo que realmente importa
Una de las mejores cosas de BlackStone es cómo gestiona las vulnerabilidades. Cada hallazgo se clasifica automáticamente en la base de datos por tipo (auditoría interna, externa, wifi, etc.), y puedes añadir detalles como la descripción de la vulnerabilidad, recomendaciones para su corrección, nivel de severidad, y el esfuerzo necesario para corregirla.
Una vez que hayas registrado todas las vulnerabilidades encontradas en tu auditoría, puedes generar el reporte de auditoría. Aquí es donde brilla BlackStone: su sistema te permite crear una tabla de criticidad que resume las vulnerabilidades encontradas en la auditoría. Esta tabla es crucial para cualquier reporte, ya que facilita que las empresas entiendan los riesgos más importantes de un solo vistazo.
BlackStone también permite registrar a los clientes, junto con sus sitios web. Incluso tiene la funcionalidad de encontrar subdominios y correos electrónicos de empleados asociados, lo que puede ser útil durante un pentest más exhaustivo.
Los elementos clave en un buen reporte de pentesting
Hablemos de lo que debe incluirse en un reporte de auditoría bien hecho. BlackStone automatiza muchos de estos aspectos, pero como pentester, es esencial que comprendas qué hace que un informe sea útil:
- Descripción clara de las vulnerabilidades: No todo el mundo que lea tu informe será un experto en seguridad, así que asegúrate de describir cada vulnerabilidad de manera que cualquier persona pueda entenderla.
- Clasificación por criticidad: Es fundamental que las vulnerabilidades estén organizadas de acuerdo a su severidad. Esto ayuda a priorizar las soluciones. BlackStone hace esto automáticamente, clasificando las vulnerabilidades y generando tablas claras.
- Recomendaciones precisas: Siempre incluye recomendaciones específicas sobre cómo resolver los problemas. Un informe sin soluciones es solo una lista de problemas.
- Impacto comercial: No basta con describir problemas técnicos; también debes contextualizar el impacto que esas vulnerabilidades pueden tener en el negocio.
BlackStone en acción: Un ejemplo práctico
Supongamos que estás auditando una pequeña empresa y has encontrado varias vulnerabilidades, entre ellas un servidor expuesto y varias configuraciones débiles de seguridad en su red WiFi. Con BlackStone, puedes registrar cada uno de estos hallazgos, clasificarlos, añadir descripciones detalladas y recomendaciones, y luego generar un reporte que incluya una tabla de criticidad.
Además, el reporte te permitirá hacer un resumen ejecutivo, algo que las empresas valoran mucho. Este tipo de resumen está orientado a la alta dirección y no debe incluir detalles técnicos, sino el impacto potencial en el negocio.
Ventajas de usar BlackStone frente a otras herramientas
He usado bastantes herramientas para generar reportes de auditoría, y puedo decirte que BlackStone tiene varias ventajas clave frente a otras soluciones más manuales o basadas en scripts:
- Automatización: BlackStone automatiza tareas que suelen llevar horas, como la clasificación de vulnerabilidades y la creación de tablas de criticidad.
- Base de datos centralizada: Almacena toda la información de la auditoría en una base de datos centralizada, lo que facilita la organización.
- Subdominios y correos: La capacidad de buscar subdominios y correos electrónicos de forma nativa es una gran ventaja, sobre todo cuando se trata de auditorías más complejas.
- Informes profesionales: Los informes generados por BlackStone son completos y personalizables, lo que los hace adecuados para presentar tanto a equipos técnicos como a la alta dirección.
Conclusiones y próximos pasos
Si estás en el mundo del pentesting y la seguridad informática, necesitas una herramienta que te permita generar reportes de auditoría de manera rápida y eficiente, sin comprometer la calidad de la información. BlackStone Project 2.0 es una opción sólida que facilita enormemente el trabajo de cualquier auditor o pentester.
¿Te interesa probar BlackStone? Dirígete a su repositorio en GitHub para más información y sigue las instrucciones de instalación. También puedes explorar otras herramientas y recursos en su sitio web.
Si te ha resultado útil esta guía, no olvides compartirla con tu equipo. Además, explora los recursos adicionales de la web para mejorar tu conocimiento en pentesting y generación de reportes.
0 comentarios