En el mundo de la administración de sistemas, la seguridad web y el análisis de conexiones cifradas, contar con herramientas ágiles desde la terminal puede marcar la diferencia entre una resolución rápida o una larga sesión de debugging. Una de esas herramientas esenciales es OpenSSL, y hoy te mostraré cómo usarla para inspeccionar certificados SSL sin salir del shell.

💡 ¿Por qué verificar un certificado SSL?

Obtener detalles de un certificado SSL puede ayudarte a:

  • Verificar la fecha de expiración del certificado.
  • Confirmar el emisor (CA) y el sujeto.
  • Auditar configuraciones de seguridad.
  • Corroborar si el certificado coincide con el dominio.

Ya sea para prevenir una caída de servicios por un certificado expirado, o para auditar un endpoint externo, esta técnica te será clave.

🛠 El comando mágico: OpenSSL + s_client

Para conectarte a un servidor HTTPS y extraer su certificado SSL, podés usar el siguiente comando:

$ openssl s_client -connect danielmaldonado.com.ar:443 2> /dev/null | openssl x509 -noout -text

📌 Desglosemos el comando:

  • openssl s_client -connect danielmaldonado.com.ar:443
    Inicia una conexión SSL con el dominio en el puerto 443 (HTTPS).
  • 2> /dev/null
    Silencia los mensajes de error de stderr para limpiar la salida.
  • | openssl x509 -noout -text
    Pasa el certificado recibido al comando x509 para mostrarlo en formato legible, sin incluir los encabezados en base64.

🔍 ¿Qué información puedo ver?

La salida del comando te mostrará, entre otras cosas:

  • Subject: quién es el dueño del certificado (dominio).
  • Issuer: qué entidad certificadora lo emitió.
  • Validity: fechas de inicio y expiración.
  • Public Key Algorithm: algoritmo utilizado (como RSA o EC).
  • Extensions: como SANs (Subject Alternative Names), claves de uso, etc.

Un ejemplo típico:

Subject: CN=danielmaldonado.com.ar
Issuer: C=US, O=Let's Encrypt, CN=R3
Validity
Not Before: May 10 00:00:00 2025 GMT
Not After : Aug 08 23:59:59 2025 GMT

⚠️ Pro tip: automatizar auditorías

Este comando puede integrarse en scripts para automatizar auditorías de vencimiento de certificados. Un simple cron job puede alertarte con días de anticipación, evitando interrupciones en tus servicios.

🧠 Conclusión

Inspeccionar certificados SSL desde la terminal no solo es posible, sino recomendable para cualquier técnico, analista de seguridad o devops. OpenSSL es una navaja suiza, y dominar sus comandos es parte del toolkit profesional moderno.

¿Te resultó útil este comando? ¿Querés más trucos de terminal como este? ¡Compartilo con tu equipo y seguí aprendiendo con nosotros! 🚀


Daniel Maldonado

¡Hola! Soy Daniel Maldonado, Sr. Analista de Seguridad Informática y me dedico al hacking desde hace más de 10 años.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Daniel Maldonado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.